
Universidad Católica de Cuyo
Contador Público
Tipo: Privada
Nivel: Universitario
Duracion: 4 años
Modalidad: Presencial
Titulo: Contador Público
Sedes: San Luis, Mendoza, San Juan
Demanda Laboral: Equilibrada
Becas: Si
Pasantias: Si
% de Graduados: Alto
Act. Deportivas: Si
Descripción General
Objetivos
- Proporcionar una base sólida de conocimientos del universo contable, desde los principios elementales hasta la compleja arquitectura de los diversos sistemas contables acreditados por los órganos de regulación profesional.
- Informar y entrenar al alumno con los conocimientos de la matemática superior con el fin de familiarizar en el uso y manejo de los números y su operatoria, no solo como la rutina contable, sino también como los instrumentos fundamentales para la investigación comercial, económica, financiera y actuarial.
- Propender a la comprensión del marco jurídico en el que se desenvuelve la acción productiva del individuo, la empresa y el estado, tanto en el plano local como nacional y supranacional.
- Instruir en los principios teóricos de la economía en sus diversos campos de la actividad humana, con referencia a la realidad, tanto Provincial y Nacional como Internacional. Inculcar en todos los estadios de la carrera, los valores éticos que deben contemplarse en el ejercicio de la profesión, como así también los principios universales de la Doctrina Social de la Iglesia. De este objetivo son responsables no solo el cuerpo directivo y docente, sino también el personal administrativo y de servicios.
Perfil del Graduado
El Contador Público debe ser un profesional formado con una serie de caracteres personales básicos, a saber:
- De conocimiento: Poseedor de sólidos conocimientos contables, tanto de los principios generales como de las diversas modalidades de los sistemas de información de acuerdo a la naturaleza del ente económico que se trate (tanto públicos como privados). El ámbito económico social en que se desarrolla su actividad requiere especial dominio de disciplinas tales como el derecho privado y público (legislación civil, comercial y empresarial, normativas laborales e impositivas); y adecuado dominio de principios y conceptos básicos de economía (micro y macroeconomía), matemáticas (análisis, cálculo financiero, herramientas estadísticas).
- Desarrollo de habilidades: Dada la naturaleza de la carrera tiene que tener suficiente preparación práctica para desarrollar y adaptar los modelos contables, diseño de comprobantes y registros, circuitos funcionales, capacidad para redacción de informes, cálculos financieros y contables, memorias y presupuestos y toda otra tarea propia del medio o del entorno administrativo gerencial en que se desenvuelve, como así también con un cierto grado de suficiencia de medios técnicos propios de la profesión (manejo de PC, software específico, comunicaciones, sistemas, etc.).
Actitudes
Conforme a la importancia de las funciones a desempeñar debe asumir valores tales como la responsabilidad en el trabajo, velar por el cumplimiento de las normas legales y por sobre todo, a través de la recta razón y de sólidos principios morales, poner el máximo empeño por contribuir a edificar una sociedad más justa, una vida más humana y un mundo mejor.
Requisitos de Ingreso
- Prueba de Suficiencia en Inglés, consta de dos módulos con un total de 256 horas. Deberá estar aprobada para cursar asignaturas de cuarto año.
- Prueba de Suficiencia en Computación, consta de dos módulos con un total de 96 horas. Deberá estar aprobada para cursar asignaturas de cuarto año.
- Práctica Profesional Obligatoria de doscientas (200) horas en empresas o estudios de importancia en el medio.
- Presentar un trabajo final consistente en la Formulación y Evaluación de un Proyecto con una asignación horaria total de tutoría de quince (15) horas.
Plan de Estudio
Primer Año
- Filosofía
- Contabilidad Básica
- Matemáticas I (*)
- Historia Económica Mundial y Arg.(*)
- Principios de Economía
- Matemáticas II (*)
- Derecho Civil
- Comercialización
Segundo Año
- Teología Fundamental
- Estructura y Procedimientos de las Organizaciones
- Derecho Comercial
Primer Semestre
- Teoría Económica I
- Metodología de la Investigación (*)
- Matemática Financiera (*)
Segundo Semestre
- Teoría Económica II
- Optativa
- Técnicas Contables I
- Estadística (*)
Tercer Año
- Teología Dogmática
- Teoría y Técnica Impositiva I
- Instituciones de Derecho Público
Primer Semestre
- Costos
- Derecho del Trabajo y de la Segur. Social
Segundo Semestre
- Procesos y sistemas de información (*)
- Técnicas Contables II
- Administración Financiera de la Empresa
Cuarto Año
- Doctrina Social de la Iglesia
- Teoría y Técnica Impositiva II
- Concursos y Quiebras (*)
- Administración Financiera del Estado
Primer Semestre
- Control de Gestión (*)
- Práctica Laboral y Seguridad Social (*)
Segundo Semestre
- Auditoría
- Actuación Profesional (*)
(*) Materia promocional
Correlatividad ordinaria:
- Es requisito para rendir la materia, haber aprobado la/s correlativa/s indicada/s
Correlatividad extraordinaria:
- Es requisito para cursar la materia, haber regularizado y/o aprobado la/s correlativa/s indicada/s
Qué opinan los ex-alumnos
Ver Más